sábado, 1 de noviembre de 2008

¡Mejora tus resultados! ¿Cómo? PRUEBA...luego MIDE

Probar y medir

Es muy importante para cualquier campaña de mercadotecnia, publicidad o de promoción que se lleve a cabo una prueba y luego medirla, en otras palabras, probar y medir. Esta es la única manera en la que podrás ver si tu campaña o pieza de mercadotecnia en verdad funciona.

Medir consiste en monitorear y supervisar la respuesta del mercado hacia tu campaña. Primero debes tener una base y después desarrollar una manera para monitorear la respuesta. Un ejemplo de esto puede ser un “código de cupón” o crear un nombre único para alguna promoción específica en para la cual se registren los prospectos. Otra manera es simplemente preguntar a tus clientes cómo se enteraron de ti (esto debe de ser sistematizado de manera que todos lo miembros de tu equipo lo lleven a cabo).

Por supuesto que los resultados deben ser analizados y luego estudiados para determinar que tanto éxito se tuvo (o también fracaso) la campaña. Las medidas clave de desempeño, tales como el retorno sobre la inversión (considerando el valor que tiene un cliente para nosotros a largo plazo) son importantes.

Probar una campaña puede ahorrarte mucho dinero a largo plazo. Prueba con diferentes titulares en tus anuncios (los titulares son la parte más importante de un anuncio), múltiples ofertas y el vehículo publicitario (Radio, televisión, póster, cartel, espectacular, periódico, folleto, parafón, etc.). Asegúrate de asignar el tiraje suficiente para cada anuncio, recuerda que las subcampañas deben tener suficiente tiempo de exposición para obtener una medición significativa.

Los folletos o volantes suelen ser una manera rápida y barata para probar titulares u ofertas. Meter incersiones en los periódicos es una práctica muy común. Al usar de 5 a 10 variaciones de tu publicidad impresa se puede obtener una muy buna medición en cuanto a la respuesta que genera cada uno de ellas. Ten en mente que debes mantener todas las demás variables iguales (refiriéndonos al día de distribución, una buena mezcla de áreas geográficas, etc.).

Ahora, no es necesario casarse con la idea de que “probar y medir” es solo para campañas de mercadotecnia o publicidad. Se puede aplicar también a cualquier aspecto de la organización de modo que se mejoren continuamente los procesos, bien conocido es el concepto Kaisen del proceso de calidad de las 5´s japonesas que se refiera a “mejora continua”. Es este mismo proceso el que nos ha llevado a avanzar tecnológica y socialmente a lo largo de la historia, en otras palabras el concepto de “prueba-error”, que es una técnica para descubrir mejores maneras de hacer las cosas, ¿Por qué no aplicarlo a nuestra empresa?

A pesar de que se apliquen sistemas similares en los procesos de cada organización, es normal que exista una diferencia en cuanto a resultados, esto se debe a muchos factores: la cultura empresarial, el perfil del factor humano, el ambiente del lugar, la motivación que se le da al personal por parte de su líder, entre otras cosas. Por eso, se podrían dar mil ejemplos acerca de un caso en el cual se pueda aplicar prueba y medición, sin embargo, aquí está uno: Imaginemos que los colores con los que están pintadas las paredes de la zona de trabajo del departamento de administración son obscuros; es probable que esto esté provocando un estado de animo negativo en los empleados.

A pesar de esto existe la posibilidad de que los empleados estén acostumbrados y a gusto con su oficina, no se sabe cual de las dos teorías es correcta por lo que se procede a pintar de otro color más claro con el objetivo de mejorar el ánimo de la gente.

Independientemente de la respuesta que se tenga después de ejecutar experimento anterior, lo que se llevó a cabo fue una prueba la cual se midió de acuerdo a resultados. Si el resultado fue bueno (la gente cambio a un mejor ánimo) pues es lógico que se mantenga el cambio o la estrategia. Aunque por otro lado existe la posibilidad de que los trabajadores muestren una fuerte resistencia al cambio, por lo que no se sintieron mejor con el cambio a su ambiente de trabajo y la actitud persistió o incluso empeoró.

En fin, lo anterior, como muchas otras cosas son algunas de las herramientas que aplicamos y enseñamos en ActionCOACH. Es importante seguir mejorando en todos los aspectos de tu negocio y no concentrarte únicamente en ciertas áreas; recuerda que una empresa como cualquier sistema, es el conjunto de sus partes, y así como el cuerpo de cualquier criatura funciona mal o deja de funcionar si alguna de estas partes se avería o se desempeña mal, tu negocio está expuesto a lo mismo.

No hay comentarios: