sábado, 29 de noviembre de 2008

10 cosas beneficiosas que puedes hacer con un producto que no se vende.

Todo negocio busca reducir gastos y para esto recurren a muchas estrategias. Unas buenas y otras malas, pero hay una en específico que se mantiene en constante mejora y en la que continuamente se esta tratando de reducir los costos: los inventarios.
La idea es que no quede nada de inventario y de este modo se reduzcan gastos de almacenaje y demás egreso relacionado con los productos que no salen. Muchas empresas incluso optan por tirar o regalar los productos para librarse de la carga de tenerlos sin poderlos vender y el gasto que esto implica.
No tiene nada de malo regalarlos si aparentemente no sirven, es solo que en tiempos como estos, hay que sacar provecho hasta de la merma que parece no ser útil. A manera de analogía, te digo que te sorprendería ver cuanto provecho le sacan los pepenadores a la basura que encuentran, he escuchado de líderes pepenadotes que tienen 2 o 3 casas en las lomas y otras colonias de buen ver; ellos si que son “maestros de sacar provecho” pues han sabido convertir lo que aparentemente ya no sirve o nadie quiere, en dinero.
Todo dueño de negocio o empresario que se dedique a la fabricación, distribución y/o venta de productos alguna vez se habrá topado con el problema de tener un producto que no se vende. Si no le ha sucedido le mando una felicitación pues eso indica que su negocio va muy bien pero para la gran mayoría que ha tenido este inconveniente les muestro los las 10 alternativas que pueden aplicar antes de tirar un producto o regalarlo sin sacar provecho indirectamente.
Solo da clic aquí para verlas…
1. Vender los derechos de impresión/reproducción del producto. Podrías hacer dinero vendiendo a otras personas los derechos de reproducir y vender el producto. La gente está siempre buscando nuevos productos que vender.
2. Regala el producto desde tu Website. Sólo porque no se venda no significa que la gente no visitará tu Website para recibirlo gratis. Ellos podrían ver otro producto que vendas y lo compren.
3. Trata de rematar el producto en un remate en línea. Tú podrías recibir de vuelta tu inversión. Y si tienes suerte, hasta podrías tener una ganancia porque la gente a veces se mete en guerras de remates y ofertan un precio más alto del que en realidad cuesta el producto.
4. Usa el producto como regalo por otro producto que vendas. Esto aumentará el valor percibido del producto que estás vendiendo. La gente va a sentir que está recibiendo más por menos.
5. Contacta negocios con el mismo mercado objetivo y ve si ellos estarían interesados en usar tu producto como un regalo por su producto. Tú podrías colocar tu publicidad en el producto y así obtener publicidad gratis.
6. Vende tu producto a negocios a precio al por mayor como un producto promocional. Los negocios están siempre buscando productos que puedan regalar a sus clientes con la publicidad del producto. Y podría ser parte de la recuperación tu inversión.
7. Intercambia tu producto con otros negocios por cosas que necesitas para tu propio negocio. Tú podrías comercializar sus productos o servicios. Esto te ahorrará dinero y ayudará a recuperar la pérdida.
8. Podrías crear un concurso en línea para que la gente pueda ganar tu producto. Esto atraerá tráfico hacia tu website. También podrías obtener publicidad gratis poniéndolo en las listas de los directorios de concursos en línea.
9. Si decides dar el producto gratis, permite que otras personas lo regalen. Coloca publicidad de tu website en el producto. Esto esparcirá tu publicidad y atraerá aún más gente a tu sitio.
10. Pregunta a los negocios con el mismo tipo de audiencia si ellos estarían interesados en combinar tu producto con su producto. Podrías entonces venderlos juntos como un solo paquete y dividir ganancias. Podrías obtener mejores resultados vendiendo tu producto de esta manera.


No hay comentarios: