martes, 13 de octubre de 2009

La Prioridad #1 para el Exito de un Negocio


¿Cuál es la prioridad #1 para el éxito de cualquier negocio? Déjame contarte una historia...cuando IBM hace un par de años se dio cuenta que tenía problemas contrató a un despacho llamado Mckenzie y gastó millones de dólares en estudios para que analizara qué era lo que le que estaba sucediendo a la compañía, después de haber hecho muchas evaluaciones, reuniones conjuntas, y entrevistas individuales con el personal y por toda la compañía cuando finalmente se sentaron con los directivos de IBM y les preguntaron sobre sus conclusiones finalmente, les dijeron "Bueno , ¿Cuál es realmente el problema? Ellos respondieron "Bajas Ventas"...y los directivos respondieron "En serio, pero si eso ya sabíamos...mmm y ¿cuál es la solución?" y los consultores comentaron "Subir las Ventas"...

Y luego otra compañía hizo un estudio siguiendo a varias compañías por muchos años, viendo sus estados financieros, su innovación, cambios tecnológicos, los productos en el mercado hasta que algunas de estas compañías después de muchos años algunas llegaron a la bancarrota, finalmente concluyeron después de haberlas estudiado por tanto tiempo que la razón número 1 para el fracaso de un negocio son bajas ventas lo mismo pasa para la razón número uno de éxito de un negocio son ventas altas.

Con esto te quiero decir que la prioridad más importante de cualquier negocio es las ventas, tanto interés les causó esto que empezaron a seguir a las nuevas compañías y le preguntaron al dueño y les dijo "Las ventas, es lo más crítico, es lo número 1, es nuestra prioridad más importante" y le pidieron bueno vamos a videograbarte para ver cuánto tiempo le dedicaba a las ventas, y en muchos casos concluyeron que sólo un 11% se dedicaba a las ventas, el otro 89% era prepararse, reunirse con el contador, ir al banco, contestar correos, estar en juntas, revisiones, tiempo para café, entrevistas con el mismo personal, nos dimos cuenta que se alejan de esto.

Otro error que cometen los Pequeños y Medianos Empresarios es que empiezan muy bien vendiendo y se dan cuenta que requieren meterse de lleno en el negocio y quitan a su mejor vendedor que son ellos mismos y entonces contratan a un vendedor pero que al final es muy malo, entonces empieza una espiral hacia abajo donde tienen un mal gerente y un mal vendedor, al final el dueño que es el administrador se da cuenta, corre al vendedor y se pone a vender él mismo y vuelve a suceder que suben las ventas...lo triste es que esto pasa una y otra vez cuando al final entiende el dueño que el mejor vendedor es él.

Así que cuando tu negocio vaya mal, tienes que venderte. Salte allá afuera y véndele a la gente. Si hay un día en donde no le has pedido dinero a alguien es por eso que te va mal. Háblale a la gente...el propósito de un negocio es pedirle a la gente el dinero, si no le has pedido dinero a la gente entonces no has trabajado.

Trabajando sobre la regla del 80/20, si como dueño trabajas en el 80% haciendo ventas, estás haciendo la parte crucial de tu negocio, si lo estás operando como el 80% estás haciendo que cada vez se reduzcan tus ventas.

Vemos en los PYMES que encuentran un buen negocio con un cliente, se enfocan en la operación para que este no falle pero una vez que termina el contrato se encuentran nuevamente sin clientes. ¿Porqué? porque empezaron en el subibaja, es decir no desarrollaron tal fuerza de ventas que les traiga clientes constantemente.

Recuérdalo, si hoy no vendiste como dueño, hoy no trabajaste.

¿Cuándo vas a empezar a hablarle a tus clientes potenciales?

jueves, 17 de septiembre de 2009

¿Es la economía lo que te esta afectando negativamente en tu negocio o es tu actitud?


Por Jeremy Fairbanks

Muchos dueños de negocio creen que no hay nada que ellos puedan hacer para ser exitosos en estos tiempos de dificultad económica. No creen que haya algo que puedan hacer diferente para cambiar su trayectoria durante estos tiempos abruptos.

Ellos piensan que si trabajan más duro, le ponen más horas o cortan gastos serán suficientes para sobrepasar estos retos.

El principal reto viene desde adentro. Cada negocio es un reflejo de los 15 cm que se encuentran entre las orejas del dueño.

Si tú crees que no puedes hacer nada para sobrepasar los cambios en la economía entonces no podrás.

Hay mucha gente que está batallando para obtener un resultado diferente sin cambiar su estrategia.

Si tú quieres cambiar tus resultados, deberás cambiar tu estrategia. Si continúas haciendo las mismas cosas, continuarás obteniendo los mismos resultados.

Si continúas reaccionando a la economía, seguirás siendo controlado por la economía.

Una vez que decidas que no puedes seguir siendo la victima de la economía por echarle la culpa, dando excusas y viviendo en la negación tu podrás entonces moverte hacia adelante y tomar un enfoque proactivo con respecto al éxito de tu negocio.

Tú eres la única persona que puede hacer la diferencia en tu negocio y en tu vida. Si estás comprometido para crear resultados fenomenales en tu vida y en tu negocio, necesitas tomar total propiedad del mismo, ser responsable por tus resultados y responsable por tus acciones.

Tu también necesitas aceptar que el único fracaso en la vida es el fracasar en NO participar al 100%, ¿Qué significa esto? Significa que tú has decidido dar el 100%, también de tu vida y en tu negocio hasta que tú alcances los resultados que desees. Es vital que tu empieces a comprender que no puedes “tratar” de hacer algo. Ya sea que lo hagas o no lo hagas.

Un ejemplo perfecto que veo como coach de fracasar en participar al 100%, es la actitud de un dueño de negocio acerca de la planeación de sus metas. Mucha gente cree que esto es un ejercicio sin valor. ¿Porqué? Porque no han sido exitosos implementando esta estrategia en el pasado. Así entonces la idea es que no funciona.

Esto no puede estar más alejado de la realidad. Uno de los resultados más exitosos de la fijación de metas son los logros de Tiger Woods. El escribió todas sus metas y las pegaba en la pared para revisarlas constantemente cuando era muy joven. El ha invertido cada segundo de su vida logrando una meta tras otra.

Si ha sido difícil en el pasado lograr tus metas deseadas entonces tienes la obligación de reevaluar el proceso. No te rindas en tus metas. Debes estar comprometido al 100% para encontrar lo que sí funciona y lo que no funcionó. Entonces debes estar abierto para cambiar la estrategia cuándo y dónde sea necesario para alcanzar tu resultado ideal.

Así, que ¿Cómo encuentras el tiempo en tu ocupada agenda para lograr esto? Bueno, es muy sencillo. Para empezar a hacer las cosas que necesitas hacer para ser exitoso vas a empezar a dejar de hacer las cosas que no te están haciendo exitoso.

Una vez que dejes de desperdiciar el tiempo, en culpar a los demás, hacer excusas y viviendo en negación tendrás mucho tiempo para tomar total propiedad de tu vida, mantenerte responsable de tus resultados y ser 100% responsable de tus acciones.

Haz el compromiso HOY, para tomar acción y conquistar los cambios que te estás enfrentando, que tú crees que son un resultado directo de la situación económica. Comprométete hoy, enfócate en las oportunidades que esta economía te está brindando para construir abundancia de largo plazo para ti, tu negocio, tu vida y tu comunidad.

martes, 18 de agosto de 2009

Cómo Hacer Mercadotecnia a pesar de un Presupuesto Limitado

Por Mark Cadbury

Si como resultado de los tiempos económicos actuales, usted se encuentra recortando fuertemente su presupuesto de mercadotecnia, esto no significa que también necesite recortar sus actividades de mercadotecnia. La Mercadotecnia es primordial en estos tiempos económicos angustiosos.

¿Cómo entonces puede usted mantener sus esfuerzos de mercadotecnia vivos a pesar de un fondo de presupuesto limitado?

Hay muchas iniciativas de mercadotecnia disponibles que son GRATIS o que tienen un desembolso efectivo mínimo con un retorno relativamente alto que las pequeñas empresas pueden emplear eficazmente para seguir siendo competitivas.

Aquí hay 9 técnicas que pueden ayudarle a sobrevivir y prosperar a través de los presentes tiempos difíciles.

1. Networking – Creación de redes con grupos de negocios locales, grupo de ‘servicios’ locales tales como Leones, Rotarios, etc., o incluso la escuela de los niños o la Iglesia, etc. una gran técnica mercadotecnia que no te cuesta nada.

2. Política de Referidos – Pedirle a tus clientes existentes le recomienden a un amigo y, si es necesario, darles algún tipo de recompensa (con un alto valor percibido a ellos, a bajo costo para usted) por hacer esto.

3. Correo Directo Bien Dirigido – una carta cuidadosamente escrita enviada a una lista especifica y entonces darle el seguimiento correcto para incrementar la tasa de respuesta puede hacer maravillas para su negocio.

4. Cartel “A” – Use una “A” frente a tus instalaciones, mostrando en un cartel por ambos lados lo que vende.

5. Mejore su Señalización – Mejore su señalización para cubrir los servicios que ofrece.

6. Mercadotecnia Colateral – Promueva todos sus servicios con información adjunta enviándola con factura(s) o directamente a su base de clientes, esto es una técnica de mercadotecnia rentable.

7. Boletines informativos – Mientras que le puede costar un poco hacer una plantilla, los boletines vía correo electrónico vienen con un pequeño costo a utilizar siempre que tenga usted tiene tiempo para escribir el contenido. No hay postales en qué gastar y estos boletines están listos para enviar.

8. Anuncios GRATIS en tus vehículos – Coloque anuncios en sus vehículos – tiene un lugar gratis para hacer publicidad, ¡porqué no usarlo!

9. Mercadotecnia de Internet/Online : Hay una plétora de opciones GRATIS y de bajo costo disponibles en línea, tales como blogs, medios de comunicación social, las comunidades de pertenencia como Facebook, MySpace, Twitter, etc. donde usted puede comercializar sus productos y servicios. Se puede utilizar YouTube eficazmente para demostrar su producto y con la ayuda de las herramientas de medios de comunicación social, estos vídeos pueden llegar a una nueva audiencia, más amplia.

Es importante recordar que suprimiendo su presupuesto de mercadotecnia no significa que usted también deba reducir al mínimo sus iniciativas de mercadotecnia. El mayor error que los negocios hacen durante una recesión es reducir sus actividades de mercadotecnia. Usando estas técnicas gratis y de bajo costo de mercadotecnia le ayudarán a su compañía permanecer a flote durante estos tiempos tumultuosos.



3 Tips para Diferenciar Tu Compañía


Por Brad Sugars,

Si tu eres una empresa pequeña o mediana queriéndote diferenciar tu compañía de tus competidores, aquí hay algunos tips a considerar:

Conoce Bien a tu enemigo.

Debes de conocer a tu competencia. Recolecta y compara sus documentos de mercadotecnia, incluyendo sus anuncios, páginas web, documentación, y folletos de venta. Identifica sus principales mensajes de mercadotecnia y nota las similitudes y lo que se repite entre los proveedores. Analiza presentaciones de sus productos y descripciones. A partir de los datos obtenidos, evalúa las diferencias y similitudes con tu propuesta de valor. Tu mensaje de marketing deberá subrayar las diferencias, pero confirmar las similitudes.

Asume el rol de cliente.

Revisa los diferentes mensajes de mercadotecnia desde la perspectiva de un prospecto. ¿Qué le gusta de la mercadotecnia de la competencia? ¿Y de los mensajes de tu compañía? El punto óptimo de diferenciación enfatizará la capacidad que tú le ofreces al prospecto que valorará más.

Comunica el mensaje consistentemente.

Para lograr el máximo efecto, el nuevo mensaje de marketing deberá comunicarse sistemáticamente en todos los medios de comunicación y materiales de soporte a ventas. Considera la posibilidad de probar el nuevo mensaje a una audiencia pequeña antes para confirmar que su efecto sea positivo. Si tiene éxito, expándela a todos los medios de comunicación.

Dependiendo en el presupuesto de mercadotecnia de la compañía y la estrategia de comunicación, te tomará hasta 6 meses o más para que tu nuevo mensaje gane atracción.

Realiza Cambios, No des Excusas

Por Peter Lam

Hace ya cuatro años desde que empezó la nueva aventura de negocios de Pedro, y está feliz de informar que las cosas van bien. Sin embargo cuando empezó en este nuevo campo de negocios, había muchas preguntas sin responder, que en muchas de las cuales pensó que estaba tomando un gran riesgo (incluyéndose él mismo), y aún más ya que no tenía idea de lo qué el Coaching de Negocios significaba.

Implementar el cambio

En muchos aspectos esto ha sido su ventaja. Para realizar los cambios que implementó, involucro un gran salto de fe y un cambio significativo y permanente en la forma en la que él veía su vida además de un compromiso real con los objetivos que quería lograr. Ahora, esto es lo que él precisamente ayuda a sus clientes a encontrar sus objetivos mediante el coaching.

Muy a menudo es el miedo de moverse de su zona de confort, la vida "cómoda" que impide a los dueños de negocios incluso atreverse a cambiar sus negocios, para que ellos también puedan alcanzar las metas y sueños con las que empezaron cuando crearon su negocio. Por supuesto, siempre hay muchas "razones" por qué la gente piensa que no debe cambiar.

En realidad estas son simplemente excusas, permitiéndoles una vía de escape y evitando hacerles frente a su realidad, en la que muchos no están satisfechos y en muchos casos decepcionados con su negocio, las horas que trabajan por la cantidad que se pagan asimismo y su vida en general.

La Fórmula para Cambiar.

Una de las formas que Pedro enseña a sus clientes para enfrentarse al cambio es comprender lo que se necesita hacer para superar la resistencia a cambiar.

Él lo hace al presentar la fórmula para el cambio; I x V + P > R
(Dónde I = insatisfacción, V = Visión, P = primeros pasos, R = resistencia)

Lo interesante acerca de esta fórmula es que si cualquiera de estos elementos no es aceptado por el dueño de de negocios, la resistencia a cambiar siempre será mayor y por lo tanto tendrán excusas para ni siquiera intentar cambiar, o harán muy pocos esfuerzos y finalmente se regresarán a su zona de confort.

Todos los clientes de Pedro han tenido que hacer frente al lado incómodo del cambio en diversos grados. Para algunos ha sido más difícil que otros, pero en todos los casos acuerdan en que dando los primeros pasos y utilizando a un Coach de negocios ha valido bien la pena en todos los aspectos.

viernes, 31 de julio de 2009

6 Preguntas Importantes para tu Equipo de Trabajo

1. ¿Qué tipo de Energía tiene tu equipo? El lema de tu equipo debe ser “El que tenga Más Energía Gana! ¿Qué tipo de Energía? Comprometida, interactiva, inquisitiva, activa, brillante y llena de posibilidades.

Un gran jugador de equipo nunca piensa en términos de ‘no puedo’, solamente en términos de “¿cómo podemos lograrlo?” La energía es uno de las cosas más importantes que debes usar cuando escojas a los miembros de tu equipo.

Permea todo cuanto toca. ¿A quién tienes alrededor tuyo?

2. ¿Tienen el deseo de Ganar? Los miembros de tu equipo deben de tener un irresistible deseo por ganar. No que vayas a ganar cada vez que compitas, sino que tú te esfuerzas por ello. ¿Están los miembros de tu equipo dispuestos a hacer lo que se requiera? ¿Estás comprometido a poner tiempo y energía para ganar? ¿Estás dispuesto a posponer gratificaciones inmediatas por el éxito a largo plazo –estas dispuesto a ir por la milla extra?

3. ¿Están dispuestos para dejar a alguien más que gane? Estar en el equipo significa que pondrás cualquier beneficio o provecho personal fuera de ti, y que estás dispuesto a apoyar a los demás.

Eso significa que no tienes que ser siempre una estrella. Si alguien tiene una major idea, estate dispuesto a escuchar con una mente abierta, y mantente callado hasta que hayan completado sus pensamientos.

La gente que quiere saber acerca de su sueldo antes de saber la misión son altamente sospechosos de no tener interés en tu negocio.

4. ¿Son personalmente responsables? Otra cualidad para cualquiera que quiere unirse al equipo es el deseo de tomar la responsabilidad, no culpando a los demás y en lugar de eso, ser dueño de sus errores.

En tu entrevista, pregunta a los candidatos acerca de su más grande error y sus mayores logros que ellos tuvieron, y porqué pasaron, y qué fue mal! ¿Hubo alguien más que tuvo la culpa? ¿Había circunstancias fuera de su control? ¿Qué aprendió esta persona de esa experiencia? Escúchalo cuidadosamente.

Tú no quieres a alguien dentro de tu equipo que no pueda tomar su responsabilidad o alguien quién apunta sus dedos en forma de culpa hacia las demás personas. Eso alimenta la desconfianza, y destruirá a tu equipo. Tu quieres a alguien que diga, ‘Aprendí algo de eso’ o ‘La próxima vez, haré esto…’


5. ¿Están dispuestos a someterse a tu Cultura? Cualquiera buscando unirse a equipo deberá entender el actual código de cultura o de honor. Tu codigo define tu cultura.

Estas son las reglas que mantienen al equipo juntos y determinan cómo se deben tratar uno a otro. Tu código debe ser creado por tu equipo y coloca el estándar de comportamiento esperado por cada miembro del equipo. El código debe ser algo con el que vivamos todo el tiempo.

Si un prospecto para ser miembro del equipo desacuerda con tu cultura entonces es un enlace débil para tu equipo y debe ser descartado (Ve los 14 puntos de Cultura como ejemplo).


6. ¿Tienen un talento o habilidad única? Idealmente cada persona en tu equipo debe estar ahí por las habilidades únicas que le traen a su puesto

Cuando conjuntamos al equipo o recomponemos uno existente. Asegúrate que tu tengas la mejor gente haciendo lo que hacen mejor. Nunca contrates personal solo para ocupar el puesto.

Si pudiste contestar SÍ a todas las 6 Preguntas – ¡FELICIDADES! ¡Tienes un regalo poco común – un equipo imparable de alto desempeño!